Construye ventures con criterio financiero sólido
Aprende a validar modelos de negocio, estructurar rondas de inversión y escalar proyectos con fundamentos reales. Nuestro programa conecta finanzas aplicadas con metodologías de venture building para quienes quieren construir empresas sostenibles.
Descubre el programa
Tres momentos clave en tu formación
Organizamos el aprendizaje según las dudas más frecuentes que surgen antes, durante y después de formarte en venture building.
Antes de empezar
¿Necesito experiencia previa en finanzas corporativas? ¿Qué diferencia hay entre este programa y un MBA tradicional? ¿Cuánto tiempo real necesito dedicar cada semana?
Durante el programa
¿Cómo aplico modelos de valoración a startups en etapa temprana? ¿Qué métricas financieras importan realmente a inversores? ¿Puedo trabajar en mi propio proyecto mientras estudio?
Después de completarlo
¿Tendré acceso a actualizaciones del contenido? ¿Puedo consultar dudas específicas sobre proyectos reales? ¿Existe una comunidad de antiguos estudiantes activa?

Encuentra respuestas según tu situación
Cada persona llega aquí con contextos distintos. Algunos buscan cambiar de sector, otros quieren validar una idea propia, y muchos necesitan entender mejor cómo funciona el mundo de las inversiones.
Hemos estructurado las dudas más comunes en función de tres perfiles principales:
Cómo avanza el programa mes a mes
El próximo grupo arranca en octubre de 2025. Te mostramos la estructura trimestral para que veas qué trabajarás en cada fase.
Fundamentos y validación
Conceptos base de finanzas corporativas aplicados a entornos de incertidumbre. Modelos de validación de hipótesis financieras. Primeros ejercicios con casos reales de startups españolas.
Métricas y valoración
Análisis de unit economics, CAC/LTV, burn rate y runway. Métodos de valoración pre-revenue y growth stage. Práctica con modelos financieros adaptados a distintos sectores.
Estructuración de rondas
Preparación de data rooms, documentación financiera para inversores, term sheets y cap tables. Simulación de pitch deck financiero con feedback individual.
Proyecto final aplicado
Desarrollas un caso completo de tu elección: desde validación hasta presentación a inversores. Puedes trabajar sobre tu propio proyecto o uno de los casos que proporcionamos.
Experiencias de antiguos estudiantes

Venía del mundo de auditoría y quería entender cómo aplicar lo que sabía a startups. El programa me ayudó a repensar métricas que daba por hechas y adaptar modelos a contextos donde no hay histórico de datos.

Estábamos levantando nuestra primera ronda y no sabíamos cómo estructurar la información para inversores. Lo que aprendí aquí me sirvió directamente para preparar nuestro data room y negociar términos con más criterio.
