Proyectos de Estudiantes que Construyen Futuro

Cada trimestre, nuestros participantes desarrollan iniciativas reales en el ecosistema de venture building. No son ejercicios teóricos — son negocios que alguien podría lanzar mañana.

Desde otoño de 2023, hemos visto cómo las ideas iniciales se convierten en modelos validados. Algunos proyectos avanzan hasta convertirse en empresas reales, otros quedan como aprendizajes valiosos. Ambos resultados cuentan.

87 Proyectos completados desde 2023
31 Validaciones de mercado ejecutadas
12 Proyectos que continuaron después del programa

Ejemplos Recientes de Proyectos

Estos proyectos fueron desarrollados durante el programa de primavera 2025. Cada equipo trabajó durante 14 semanas, desde la conceptualización hasta la presentación final con datos reales.

Espacio de trabajo colaborativo mostrando proceso de investigación de mercado y validación de modelo de negocio
Sostenibilidad

ReCircula

Equipo liderado por Marta Olmedo

Plataforma B2B para gestión de materiales reciclables en el sector construcción. El equipo validó el problema entrevistando a 23 empresas constructoras en Barcelona y Madrid. Descubrieron que el 68% pierde tiempo gestionando residuos manualmente.

Investigación MVP B2B
Reunión de equipo presentando resultados de validación y métricas de usuario para proyecto digital
Educación

SkillBridge

Equipo liderado por Carlos Benítez

Conecta profesionales senior que buscan transición profesional con mentores de industrias objetivo. Durante el proyecto, consiguieron 47 registros beta y realizaron 8 sesiones de mentoring de prueba. Los datos mostraron necesidad real pero modelo de monetización por definir.

Marketplace Testing SaaS
Adrián Ferrer, estudiante del programa, durante presentación final de proyecto de venture building Laura Campos, miembro del equipo ReCircula, trabajando en análisis de métricas

Cómo Funcionan los Proyectos del Programa

Los participantes forman equipos de 3-4 personas al inicio del trimestre. No les damos ideas — ellos las traen o las generan durante las primeras sesiones. Lo que sí hacemos es estructurar el proceso.

Cada equipo trabaja con un mentor que ha estado en su lugar. Alguien que ha validado (o invalidado) ideas antes y sabe qué preguntas hacer.

Durante 14 semanas, los equipos pasan por fases específicas: descubrimiento del problema, entrevistas con usuarios potenciales, construcción de MVP básico, y testing limitado. La última semana presentan resultados ante un panel que incluye inversores y founders.

  • Semanas 1-3: Definición del problema y segmento objetivo específico
  • Semanas 4-7: Investigación de mercado con mínimo 15 entrevistas cualitativas
  • Semanas 8-11: Construcción de prototipo funcional o landing de validación
  • Semanas 12-14: Testing con usuarios reales y preparación de presentación final

No todos los proyectos tienen éxito comercial, y está bien. El objetivo es aprender a validar rápido, hablar con usuarios reales, y tomar decisiones basadas en datos — no en suposiciones.

Preguntas Frecuentes sobre Proyectos

Estas son las dudas más comunes que recibimos de quienes están considerando inscribirse. Si tu pregunta no aparece aquí, escríbenos.

¿Necesito tener una idea de negocio antes de empezar?

No es requisito. Aproximadamente el 40% de los participantes llegan sin idea definida. Durante las primeras sesiones facilitamos dinámicas para generar conceptos basados en problemas reales que los equipos identifican. Lo importante es tener curiosidad y disposición para investigar.

¿Qué pasa si mi proyecto no funciona?

Invalidar una idea rápido es un resultado valioso. De hecho, celebramos cuando un equipo descubre a tiempo que su hipótesis inicial no tenía tracción real. El aprendizaje está en el proceso de validación, no necesariamente en crear una empresa. Varios participantes han usado esas lecciones para sus siguientes proyectos profesionales.

¿Cuántas horas semanales requiere el proyecto?

Depende mucho del ritmo del equipo y la fase. Las primeras semanas pueden necesitar 6-8 horas (sesiones más investigación individual). Durante la construcción del MVP, algunos equipos dedican 10-12 horas. Recomendamos que los participantes tengan disponibilidad real — esto no es algo que se haga en ratos muertos.

¿Los proyectos son completamente remotos?

Sí, todo el trabajo se puede hacer de forma remota. Tenemos participantes en diferentes ciudades españolas. Los equipos se organizan con sus propias herramientas de colaboración. Solo la presentación final tiene opción presencial en Barcelona, aunque también se puede hacer online si alguien no puede asistir.

¿Hay soporte técnico si necesitamos construir algo?

Tenemos mentores con perfil técnico disponibles, pero la filosofía es construir lo mínimo necesario para validar. Muchos equipos usan herramientas no-code o servicios existentes para sus MVP. Si el proyecto requiere desarrollo custom, conectamos con developers freelance del programa — aunque eso ya depende del presupuesto de cada equipo.