Construye empresas desde cero sin caer en los errores habituales
Un programa intensivo de 11 meses donde aprendes a validar ideas, conseguir financiación y lanzar proyectos reales. Comienza en septiembre de 2025 con un grupo reducido de participantes.
Solicita información
Los obstáculos más frecuentes al crear nuevas empresas
Después de trabajar con decenas de proyectos, hemos identificado qué frena a la mayoría. Y hemos diseñado soluciones específicas para cada problema.
Validación prematura
Muchos fundadores invierten meses en desarrollar un producto antes de hablar con un solo cliente potencial. Te enseñamos a validar ideas en 3 semanas usando prototipos mínimos y conversaciones directas con tu mercado objetivo.
Pitch que no convence
Tener una buena idea no basta si no sabes comunicarla. Practicarás tu presentación frente a inversores reales durante el programa, recibiendo feedback directo sobre qué funciona y qué necesita mejorar en tu narrativa.
Cofundadores incompatibles
El 65% de las startups fracasan por conflictos entre socios. Aprenderás a estructurar acuerdos desde el inicio, definir roles claramente y establecer procesos de toma de decisiones que eviten problemas futuros.
Finanzas descontroladas
No saber cuánta pista tienes o cómo optimizar el burn rate mata proyectos viables. Trabajarás con modelos financieros reales y aprenderás a tomar decisiones basadas en datos, no en intuiciones.
Escalado prematuro
Contratar rápido o invertir en infraestructura antes de tiempo drena recursos. Te mostramos cómo identificar el momento adecuado para cada inversión y cómo crecer de forma sostenible sin comprometer la calidad.
Falta de red de contactos
Los mejores clientes y socios llegan por referencias. Durante el programa construirás relaciones genuinas con otros emprendedores, mentores e inversores que seguirán siendo valiosas mucho después de terminar.

Metodología probada en proyectos reales
Validación de mercado acelerada
Olvídate de encuestas genéricas. Aprenderás a diseñar experimentos específicos que te den respuestas claras en días, no meses. Usarás landing pages, campañas de prueba y entrevistas estructuradas para entender si tu idea tiene potencial real.
La primera fase del programa se centra en esto: pasar de una hipótesis a datos concretos que te permitan decidir si continuar o pivotar. Verás ejemplos de proyectos que cambiaron completamente después de estas primeras semanas.
Construcción de producto mínimo viable
No necesitas meses de desarrollo para empezar a vender. Te enseñamos a identificar qué funcionalidades son realmente críticas y cuáles pueden esperar. Muchos participantes lanzan su primera versión comercial en el mes tres del programa.
- Priorización de funcionalidades según feedback de usuarios
- Técnicas de desarrollo ágil aplicadas a recursos limitados
- Herramientas no-code y low-code para acelerar el tiempo de lanzamiento
- Estrategias de pricing desde el día uno
Preparación para inversión
Si decides buscar financiación externa, necesitarás más que una buena idea. Trabajarás en la construcción de un caso de negocio sólido, con proyecciones realistas y una narrativa que conecte con inversores.
Practicarás tu pitch en sesiones reales con inversores que participan como mentores. No es teatro: recibirás las mismas preguntas difíciles que enfrentarías en una ronda real de financiación.
Lo que dicen quienes han pasado por aquí
Experiencias de participantes que completaron el programa en 2024

Adrià Salvadó
Fundador de LogiTrackLo que más valor me aportó fue entender que mi idea inicial estaba mal enfocada. En vez de vender a grandes empresas, descubrí que el mercado real estaba en pymes medianas. Eso solo lo ves cuando hablas con clientes de verdad, y el programa te obliga a hacerlo desde la semana dos.

Nerea Ibáñez
Cofundadora de MentorHubLa parte financiera era mi punto débil. Sabía hacer producto pero no entendía nada de modelos de negocio. Ahora puedo sentarme con un inversor y defender mis números con confianza. No es magia, es práctica y mucha repetición hasta que todo empieza a tener sentido.

Gonzalo Prieto
CEO de SkillMatchEmpecé solo y terminé con dos cofundadores que conocí durante el programa. Uno se encarga de tech, la otra de ventas, y yo manejo operaciones. Ninguno habríamos llegado tan lejos trabajando por separado. El networking aquí no es forzado, surge naturalmente porque todos estamos en la misma batalla.